Divorciarse en Colombia puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cuentas con la información adecuada. En esta guía 2025 te explicamos cómo divorciarte en Colombia paso a paso, cuáles son los requisitos legales, los costos, los tiempos estimados y las diferencias entre el divorcio por mutuo acuerdo y el contencioso. Además, conocerás las leyes que lo regulan y las opciones disponibles si hay hijos o bienes en común.

Tipos de divorcio en Colombia

En Colombia existen dos modalidades principales de divorcio, dependiendo de si las partes están de acuerdo o no en la separación:

1. Divorcio de mutuo acuerdo

También conocido como divorcio exprés, es el proceso más rápido y económico. Se realiza ante una notaría o juzgado de familia cuando ambos cónyuges desean poner fin al matrimonio y han llegado a acuerdos sobre temas como custodia, alimentos y bienes.

Requisitos:

  • Solicitud conjunta firmada por ambos cónyuges.
  • Asesoría y representación de un abogado.
  • Registro civil de matrimonio.
  • Registro civil de nacimiento de los hijos (si los hay).
  • Acuerdo sobre bienes, pensión alimenticia y custodia.

El notario o juez revisa la documentación y, si todo está en orden, emite la sentencia de divorcio en pocos días.

2. Divorcio contencioso

Ocurre cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con la separación. En este caso, el proceso se realiza ante un juzgado de familia y puede tardar varios meses.

Requisitos:

  • Presentar una demanda judicial con el acompañamiento de un abogado.
  • Acreditar una o varias causales de divorcio según el Código Civil Colombiano.
  • Aportar pruebas y testimonios que respalden la solicitud.
  • Asistir a las audiencias que programe el juez.

Causales de divorcio según el Código Civil Colombiano

El artículo 154 del Código Civil establece las siguientes causales para solicitar un divorcio contencioso:

  1. Adulterio.
  2. Malos tratos físicos o psicológicos.
  3. Incumplimiento de deberes conyugales o parentales.
  4. Embriaguez habitual o consumo de sustancias alucinógenas.
  5. Conductas pervertidas o corruptas.
  6. Enfermedades graves que pongan en riesgo al otro cónyuge.
  7. Abandono injustificado del hogar.
  8. Homosexualidad sobrevenida.
  9. Separación de cuerpos por más de dos años.
Costos del divorcio en Colombia
Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos

Leyes que regulan el divorcio en Colombia

El divorcio en Colombia está regulado principalmente por:

  • Código Civil Colombiano (artículos 152 a 158)
  • Decreto 2272 de 1989, que permite el divorcio de mutuo acuerdo.
  • Ley 962 de 2005, que simplifica los procedimientos administrativos.
  • Proyecto de Ley de Divorcio Libre (2025), en trámite, que busca permitir el divorcio sin necesidad de justificar una causa.

Requisitos generales para divorciarse en Colombia

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de cumplir con estos requisitos:

  1. Contar con registro civil de matrimonio actualizado.
  2. Tener los registros civiles de los hijos menores, si los hay.
  3. Disponer de documentos de propiedad si existen bienes en común.
  4. Contratar un abogado especialista en derecho de familia.
  5. Llegar a un acuerdo de custodia y alimentos, en caso de tener hijos.
Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos
Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos

Pasos para divorciarse en Colombia

🔹 Paso 1: Consultar con un abogado de familia

El abogado evaluará tu caso, te explicará qué tipo de divorcio te corresponde y redactará la solicitud o demanda según sea el caso.

🔹 Paso 2: Reunir la documentación

Prepara el registro civil de matrimonio, los registros civiles de los hijos y los documentos de propiedad (si aplica).

🔹 Paso 3: Elaborar el acuerdo o demanda

  • Si es de mutuo acuerdo, el abogado redacta un documento conjunto firmado por ambos.
  • Si es contencioso, el abogado presenta la demanda judicial ante el juzgado de familia.

🔹 Paso 4: Presentar el trámite ante notaría o juzgado

  • En el divorcio notarial, los cónyuges acuden a la notaría con los documentos y el abogado.
  • En el divorcio contencioso, el juez convoca a audiencias y revisa las pruebas.

🔹 Paso 5: Sentencia y registro civil

Una vez emitida la sentencia o escritura de divorcio, debe registrarse en la Oficina de Registro Civil para que tenga validez legal.

Costos del divorcio en Colombia en 2025

Los costos dependen del tipo de proceso y de si existen hijos o bienes en común:

Tipo de divorcioCosto aproximadoTiempo estimadoDónde se tramita
Mutuo acuerdo sin hijos ni bienes$250.000 – $500.000 + honorarios del abogado1 a 3 díasNotaría
Mutuo acuerdo con hijos o bienes$800.000 – $1.500.0005 a 10 díasNotaría o Juzgado
Contencioso (sin acuerdo)$2.000.000 en adelante3 a 8 mesesJuzgado de familia

💡 Los valores pueden variar según la ciudad y los honorarios del abogado.

Divorcio con hijos o bienes en común

Cuando existen hijos menores de edad, el divorcio requiere una revisión más detallada:

  • Se deben definir custodia, visitas y pensión alimentaria.
  • El acuerdo debe proteger los derechos de los menores y ser aprobado por un juez o defensor de familia.
  • En caso de bienes compartidos, se debe realizar la liquidación de la sociedad conyugal.

Leer: ¿Cómo solicitar la custodia compartida en Colombia?

Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos
Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos

¿Se puede divorciar sin abogado o sin el consentimiento del otro?

  • Sin abogado: No. La ley colombiana exige la intervención de un abogado en todo proceso de divorcio, ya sea notarial o judicial.
  • Sin consentimiento del otro cónyuge: Sí, pero solo a través del divorcio contencioso, aportando pruebas de las causales establecidas por la ley.

Consejos útiles para divorciarse en Colombia

  1. Guarda toda la documentación del matrimonio, acuerdos y sentencias.
  2. Actúa con rapidez si ya tomaste la decisión, pues los procesos judiciales pueden alargarse.
  3. Prioriza el bienestar de los hijos en los acuerdos de custodia y alimentos.
  4. Evita conflictos innecesarios: busca conciliación antes de acudir a un proceso contencioso.
  5. Consulta siempre fuentes oficiales, como la Superintendencia de Notariado y Registro o el Ministerio de Justicia.

También puede leer: Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?

Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos
Cómo divorciarse en Colombia en 2025: Costos, pasos y requisitos

Preguntas frecuentes sobre el divorcio en Colombia

En 2025, el divorcio de mutuo acuerdo puede costar entre $250.000 y $500.000 en notaría, más los honorarios del abogado.

Si es por mutuo acuerdo, puede tardar de 1 a 10 días. Si es contencioso, el proceso puede extenderse de 3 a 8 meses.

Puede hacerse en una notaría (si hay acuerdo) o en un juzgado de familia (si no lo hay).

Sí, a través del divorcio contencioso, demostrando alguna de las causales legales.

Los bienes se reparten según el régimen conyugal y los hijos quedan bajo custodia según lo que determine el juez o el acuerdo entre las partes.

Conclusión

Divorciarse en Colombia en 2025 puede ser un proceso rápido y ordenado si se conocen las leyes y los pasos adecuados. La clave está en contar con la asesoría de un abogado, tener la documentación completa y definir los acuerdos de manera justa.
Con esta guía paso a paso podrás entender cómo divorciarte en Colombia de forma legal, segura y sin contratiempos.

Video: Ley de divorcio libre

Compárteme

Publicaciones Similares