El divorcio por mutuo acuerdo o express en Colombia es una de las vías más sencillas y menos conflictivas para poner fin a un matrimonio, en esta guía completa para 2024, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso: desde los requisitos legales y los costos asociados hasta los pasos a seguir y los documentos necesarios.

¿Qué es el divorcio por mutuo acuerdo?

El divorcio por mutuo acuerdo, también conocido como divorcio express o notarial, es un procedimiento legal que permite disolver el vínculo matrimonial de manera rápida y sencilla cuando ambos cónyuges están de acuerdo en separarse. A diferencia del divorcio contencioso, este proceso evita largos trámites judiciales y se realiza ante un notario.

¿Cuál es el costo de un divorcio de mutuo acuerdo o express?

En el ámbito legal colombiano, el divorcio de mutuo acuerdo ante notaría se conoce comúnmente como «divorcio express». Aunque este término no está formalmente reconocido por la ley, se utiliza para referirse a la rapidez con la que se puede llevar a cabo este proceso, permitiendo que las partes se separen de manera ágil y consensuada.

    El divorcio de mutuo acuerdo por notaría se ha vuelto un procedimiento sencillo y veloz en Colombia, especialmente en los últimos años. Sin embargo, muchas personas todavía tienen interrogantes sobre los costos asociados con este tipo de trámite. En este artículo, abordaremos los gastos más relevantes a considerar.

    En primer lugar, es crucial destacar que el costo de un divorcio de mutuo acuerdo express o notarial en Colombia varía según diversos factores, como la existencia de bienes o hijos menores, o ambos. A continuación, se detallan los costos más importantes a considerar:

    • Costos notariales: Estos pueden fluctuar entre $400,000 y $550,000. Alternativamente, se puede realizar el trámite en un juzgado, donde no se cobrarían honorarios. Sin embargo, independientemente de si es por notaría o juzgado, se debe abonar los honorarios del abogado, que se describen a continuación.
    • Honorarios del abogado: Es importante resaltar nuestro compromiso de brindar apoyo a tu caso con tarifas accesibles y opciones de pago para tu trámite de divorcio. Para obtener información sobre los costos de tu divorcio, escríbenos aquí.
    • Bienes: Si hay bienes en común, se deben incluir los derechos notariales de estos y el 4×1.000 de los activos menos los pasivos.
    • Hijos: Si hay hijos involucrados, se debe considerar un costo adicional de entre $300,000 y $500,000, dependiendo de la tarifa notarial y la cantidad de hijos.

    Es esencial tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar según cada situación específica. Además, contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia es fundamental para optimizar los gastos.

    También puedes leer: Causales objetivas y subjetivas del divorcio en Colombia.

    Divorcio de mutuo acuerdo sin abogado.
    Guía para divorcio express o de mutuo acuerdo en Colombia sin abogado

    Tipos de divorcio de mutuo acuerdo o express que pueden tramitarse ante notaría

    A continuación, se presentan las distintas modalidades de divorcio que pueden gestionarse ante notario, junto con los requisitos y trámites específicos:

      Divorcio express: Sin hijos y sin bienes

      En este caso, las partes deben seguir estos pasos:

      • Contratar a un abogado titulado que lleve a cabo el proceso.
      • Otorgar un poder al abogado para que actúe en representación de las partes.
      • Redactar el acuerdo de divorcio y la solicitud de disolución conyugal, que serán presentados ante la notaría elegida.
      • Asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos para el divorcio de mutuo acuerdo.
      • Presentar la solicitud de disolución conyugal ante la notaría.

      Una vez cumplidos todos los requisitos legales, la notaría verificará su cumplimiento y procederá a formalizar la cesación de los efectos civiles del matrimonio católico o el divorcio civil mediante escritura pública. Se enviará una notificación a la notaría donde se registró el matrimonio y a las notarías donde se encuentran los registros civiles de nacimiento de ambos ex cónyuges para actualizar su estado civil a solteros.

      Divorcio con hijos menores

      En este caso, además de seguir los pasos anteriores, se deben considerar las siguientes pautas:

      • Bajo la asesoría de un abogado, las partes deben incluir el acuerdo sobre la custodia, la cuota de alimentos y las visitas de los hijos menores.
      • La notaría enviará el acuerdo relacionado con los hijos al defensor de familia más cercano o, en su defecto, al ICBF (Instituto de Bienestar Familiar).
      • Este trámite puede tardar 20 días hábiles adicionales, ya que este es el tiempo estipulado por la ley para la aprobación del acuerdo sobre custodia, alimentos y régimen de visitas.
      • Si el defensor de familia no aprueba el acuerdo, el abogado deberá responder a las observaciones planteadas, lo que puede causar un retraso adicional.
      • Este proceso adicional busca proteger los derechos de los menores, según lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia.
      Pasos para realizar un divorcio.
      Pasos para realizar un divorcio express o por mutuo acuerdo

      Divorcio con hijos y bienes matrimoniales

      En este caso, además de los pasos mencionados anteriormente, se deben considerar:

      • Realizar un trámite de disolución y liquidación de la sociedad conyugal, el cual puede incluirse en la misma escritura de divorcio.
      • En esta liquidación se debe dejar constancia de todos los bienes y deudas adquiridos desde el matrimonio hasta la fecha en que se formaliza el divorcio.

      Duración de un divorcio de mutuo acuerdo express o notarial en Colombia

      El tiempo que toma llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo express o notarial en Colombia varía dependiendo de si hay hijos y bienes compartidos. Los plazos aproximados son los siguientes:

        • Sin hijos, el divorcio puede completarse en tan solo 8 días, o incluso menos.
        • Con hijos, el proceso puede extenderse a aproximadamente 20 días.
        • Si hay bienes adquiridos durante el matrimonio, el trámite puede demorar alrededor de 30 días debido a la necesidad de realizar los registros correspondientes.

        Requisitos para un divorcio de mutuo acuerdo express o notarial

        Cuando una pareja decide finalizar su matrimonio en Colombia, debe cumplir con una serie de requisitos para iniciar el trámite correspondiente. Estos son los requisitos necesarios:

          Requisitos generales

          • Registro civil de nacimiento de ambos cónyuges.
          • Copia del registro de matrimonio.
          • Un poder que autorice al abogado para gestionar el divorcio ante el notario.
          • Documento o acta de solicitud de divorcio, elaborada por el abogado.
          • Acuerdo de divorcio alcanzado por la pareja.
          • Fotocopias de las cédulas de ciudadanía de los interesados.
          Divorcio por mutuo acuerdo en Colombia Guía completa 2024.
          Divorcio por mutuo acuerdo o express en Colombia: Guía completa 2024

          Requisitos si hay hijos

          • Registro civil de nacimiento de los hijos, si los hay.
          • Si hay hijos menores de edad, se debe acordar el régimen de visitas, la custodia y la cuota de alimentos.
          • Determinar quién será el responsable de la custodia y el cuidado de los hijos.
          • Establecer la cuota de alimentos, que por ley debe incluir alimentación, educación, recreación, salud y gastos de vivienda.
          • Definir el régimen de visitas para el padre o madre que no convive con los hijos, especificando si será cada fin de semana, cada 15 días, durante las vacaciones, etc.
          • Establecer el incremento de la cuota de alimentos cada año, que no debe ser inferior al IPC determinado por el gobierno nacional anualmente.

          En el caso de que existan hijos menores, el plazo será de 20 días, ya que el notario debe notificar al defensor de familia sobre el procedimiento, quien tendrá 15 días para emitir su concepto. Si no hay hijos, el plazo será de solo 8 días.

          Te puede interesar: Cómo divorciarse en Colombia: Guía paso a paso.

          Requisitos si hay bienes

          • Relación de los bienes y deudas adquiridas durante el matrimonio, que incluye:
            • Inmuebles:
              • Escritura pública.
              • Impuesto predial al día.
              • Paz y salvo de valorización.
              • Certificado de tradición y libertad.
              • Si está en propiedad horizontal, presentar paz y salvo de administración.
            • Vehículos:
              • Tarjeta de propiedad.
              • Impuesto vehicular al día.
            • Créditos y CDT:
              • Certificado bancario.
            • Acciones:
              • Certificado de Cámara de Comercio.
              • Certificado de composición accionaria firmado por contador.
          • Acuerdo entre los cónyuges sobre la distribución de los bienes. Si no hay acuerdo, un juez tomará la decisión.

          Una vez cumplidos todos los requisitos, se procederá a elaborar una escritura que declare la finalización del vínculo matrimonial. La notaría enviará oficios a las notarías o registradurías donde se conserve el registro de matrimonio y los registros civiles de los divorciados.

          Lea el siguiente articulo: Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?

          Divorcio en Colombia Guía completa.
          Guía para el divorcio por mutuo acuerdo o express en Colombia

          Ley que regula el divorcio por notaría o express

          En Colombia, el proceso de divorcio notarial o express está regido por la Ley 962 de 2005, específicamente en su artículo 34. Esta normativa permite que los cónyuges, a través de un abogado y mediante escritura pública, acuerden ante un notario la cesación de los efectos civiles de un matrimonio religioso, así como el divorcio del matrimonio civil, sin afectar la jurisdicción asignada a los jueces.

          Es fundamental señalar que, en situaciones donde haya hijos menores, solo el Defensor de Familia tiene la facultad de intervenir y emitir su opinión sobre la protección de estos menores. No obstante, tanto el divorcio de mutuo acuerdo express como el notarial tienen los mismos efectos legales que un divorcio decidido por un juez.

          Casos en los que se aplica el divorcio de mutuo acuerdo express o notarial

          El divorcio de mutuo acuerdo express o notarial se aplica cuando ambas partes llegan a un consenso y desean finalizar el proceso de forma rápida. Para llevar a cabo este trámite, un abogado se reunirá con las partes para llegar a un acuerdo que luego será formalizado mediante escritura pública ante un notario. La duración del proceso puede variar entre 3 y 20 días, dependiendo de la situación de la pareja.

            ¿Qué dice la ley sobre el divorcio consensuado?
            ¿Qué dice la ley sobre el divorcio de común acuerdo?

            Divorcio express o de mutuo acuerdo sin abogado

            Sí, es posible realizar un divorcio por mutuo acuerdo sin la intervención de un abogado. Sin embargo, es fundamental comprender que este proceso implica un conocimiento profundo de las leyes colombianas en materia de familia y la capacidad para redactar documentos legales precisos.

            Ventajas:

            • Reducción de costos: Al no contratar a un abogado, se evitan los honorarios profesionales, lo que puede resultar en un ahorro significativo.
            • Mayor control del proceso: Las partes tienen un mayor control sobre el proceso y las decisiones que se toman.

            Desventajas:

            • Riesgo de errores: Un error en la redacción de los documentos legales puede tener consecuencias legales y económicas a largo plazo.
            • Dificultad para negociar: Si surgen desacuerdos o complicaciones, puede ser difícil negociar términos favorables sin la mediación de un tercero imparcial.
            • Desconocimiento de la ley: Si no se cuenta con conocimientos legales, es posible que se omitan aspectos importantes del convenio regulador, lo que podría generar problemas en el futuro.
            Compárteme

            Publicaciones Similares