Tipos de contratos mercantiles en Colombia: Guía completa
Los contratos comerciales son el pilar fundamental de cualquier actividad mercantil en Colombia.
El Derecho Comercial en Colombia regula todas las actividades económicas, sociedades mercantiles, contratos empresariales y operaciones comerciales. Si eres empresario, emprendedor o inversionista, este artículo te explicará:
📌 ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa? En Mi Consultorio Legal, nuestros abogados expertos en Derecho Comercial te brindan soluciones. ¡Consulta ahora!
El Derecho Comercial (o Mercantil) en Colombia está regulado principalmente por:
Un abogado especializado en Derecho Comercial es esencial en casos como:
✅ Constitución de sociedades (SAS, LTDA, S.A.).
✅ Contratos mercantiles (redacción y revisión).
✅ Protección de marcas y patentes.
✅ Conflictos societarios (disolución de sociedades).
✅ Insolvencia empresarial (Ley 1116 de 2006).
📢 Ejemplo real: Un cliente evitó una demanda por incumplimiento contractual gracias a nuestra revisión legal previa.
📌 ¿No sabes qué sociedad elegir? Un abogado mercantil te asesora según tu negocio.
⚠️ Error común: Firmar contratos sin revisión legal. ¡Puede generar multas o demandas!
💡 Dato clave: Colombia sigue el Sistema de Nice para clasificar marcas (45 clases comerciales).
La SAS es la más flexible (menos trámites y sin capital mínimo).
Desde $1.200.000 COP (depende de las clases).
El Derecho Comercial es complejo, pero fundamental para proteger tu empresa. Si necesitas:
🚀 Asesoría en:
👉 Constitución de empresas.
👉 Contratos y negociaciones.
👉 Propiedad intelectual.
💬 «Un buen abogado mercantil no solo resuelve problemas; previene riesgos legales.»
✨ Por qué elegirnos
📞 Contacto: +57 3025822285 | ✉ Email: consultoriolegal5@gmail.com | 📍 Ubicación: Bogotá – Colombia.
Los contratos comerciales son el pilar fundamental de cualquier actividad mercantil en Colombia.
Esta ley tiene como objetivo eliminar el acoso y las prácticas abusivas de las empresas en sus cobros y contactos comerciales.
En Colombia, estas sociedades se clasifican en dos grandes grupos: sociedades de capital y sociedades de personas.
Este tipo de sociedad ofrece una estructura empresarial única que combina flexibilidad y responsabilidad compartida.
En un contexto legal complejo, es fundamental comprender cómo proteger tus activos.
Uno de los primeros pasos que debes dar es formalizar tu negocio, lo que implica realizar una serie de trámites legales.