Cuánto vale un divorcio en Colombia en 2025: Guía completa
Aquí encontrarás información detallada sobre los costos de los diferentes tipos de divorcio,
Explore las complejidades del Derecho Civil Colombiano, el marco legal que rige los asuntos civiles en Colombia. Nuestra guía completa brinda información sobre derechos civiles, obligaciones, contratos y más. Obtenga asesoramiento de expertos y manténgase informado sobre las últimas actualizaciones en colombiano. derecho civil.
El derecho civil es una rama del derecho que regula las relaciones entre las personas en general. En Colombia, el derecho civil está regulado por el Código Civil, que fue expedido en 1887 y ha sido reformado en varias ocasiones.
El objeto del derecho civil es regular las siguientes materias:
Las fuentes del derecho civil son los siguientes:
El marco del derecho civil es fundamental para el funcionamiento armónico de la convivencia en sociedad. Este campo normativo rige los aspectos fundamentales que regulan la interacción entre individuos, abarcando desde dinámicas familiares hasta la gestión de la propiedad, obligaciones y acuerdos contractuales. Además de regular estas esferas, el derecho civil salvaguarda los derechos esenciales de las personas, tales como la protección de la propiedad, la preservación de la libertad individual y la promoción de la igualdad.
Los fundamentos del derecho civil colombiano se basan en los siguientes principios:
Estos fundamentos son esenciales para el funcionamiento del derecho civil, ya que permiten que las relaciones entre las personas se desarrollen de manera justa y equitativa.
Las obligaciones son una de las materias más importantes del derecho civil colombiano. Las obligaciones son relaciones jurídicas entre dos o más personas, en virtud de las cuales una persona, el deudor, está obligada a cumplir una prestación en favor de otra persona, el acreedor.
El Código Civil colombiano define la obligación como «el vínculo jurídico en virtud del cual una persona está obligada a dar, hacer o no hacer algo».
Las obligaciones tienen los siguientes elementos:
Las obligaciones se pueden clasificar de diversas maneras, según el criterio que se adopte.
Según el objeto de la obligación, las obligaciones pueden ser:
Según la fuente de la obligación, las obligaciones pueden ser:
Según la naturaleza de la obligación, las obligaciones pueden ser:
El deudor tiene la obligación de cumplir la prestación. El acreedor tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la prestación.
En caso de incumplimiento de la obligación, el acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento forzoso de la prestación, o el pago de una indemnización por los daños y perjuicios causados.
Las obligaciones se extinguen por las siguientes causas:
Aquí encontrarás información detallada sobre los costos de los diferentes tipos de divorcio,
Este concepto regula las consecuencias derivadas del incumplimiento de las obligaciones pactadas en un contrato.
Es una modalidad que aplica cuando los cónyuges han cesado la convivencia por un tiempo mínimo de dos (2) años continuos.
La responsabilidad civil extracontractual se encuentra regulada en el Código Civil, específicamente en los artículos 2341 a 2349.
Las sucesiones son fundamentales para regular cómo se transfieren los bienes y derechos de una persona que ha fallecido.
Exploraremos los procedimientos legales y requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso.