En el Código Penal Colombiano, la concusión está regulada en el artículo 404, donde se establecen las penas y sanciones para los servidores públicos que abusen de su cargo y exijan dinero o beneficios indebidos. Este delito se considera una de las conductas más graves contra la administración pública, y conocer sus características es clave para diferenciarlo de otras figuras como el cohecho. El Código Penal Colombiano regula este delito de manera expresa, señalando las consecuencias legales que enfrentan quienes lo cometen.

¿Qué dice el código penal sobre la concusión?

La concusión está tipificada en el artículo 404 del Código Penal Colombiano. Este establece que el funcionario público que, abusando de su cargo, exija a alguien dinero, utilidad o cualquier beneficio indebido incurrirá en este delito.

👉 En términos simples: la concusión no requiere que el ciudadano acceda a la exigencia. Basta con que el funcionario público haga la solicitud indebida para que se configure el delito.

Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones
Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones

Artículo del código penal que regula la concusión

El artículo 404 del Código Penal establece:

“El servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones, constriña o induzca a alguien a dar o prometer dinero, utilidad indebida o cualquier otra ventaja, incurrirá en prisión de 6 a 10 años, multa de 50 a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término.”

Este artículo refleja la intención del legislador de sancionar de forma severa la corrupción dentro de la función pública.

Penas y sanciones por concusión en Colombia

De acuerdo con el artículo 404 del Código Penal, las sanciones para este delito son:

  • Prisión: de 6 a 10 años.
  • Multa económica: de 50 a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Inhabilitación: para el ejercicio de derechos y funciones públicas, por el mismo tiempo de la pena de prisión.

Además de las sanciones penales, un funcionario público condenado por concusión enfrenta consecuencias administrativas y disciplinarias, que pueden implicar la pérdida definitiva de su cargo y la inhabilidad para ocupar otros en el futuro.

Concusión Código Penal Colombia: Penas y sanciones
Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones

Diferencia entre concusión y cohecho

Un error frecuente es confundir la concusión con el cohecho.

  • Concusión: el funcionario público exige o induce el pago indebido.
  • Cohecho: el funcionario acepta o recibe dinero o beneficios ofrecidos por un particular.

👉 En la concusión la iniciativa la tiene el servidor público; en el cohecho, el particular.

Características del delito de concusión

Para que se configure el delito de concusión en Colombia, deben concurrir ciertos elementos esenciales que permiten diferenciarlo de otras conductas ilícitas:

  1. Sujeto activo calificado:
    • Solo puede cometerlo un servidor público en ejercicio de sus funciones.
    • Un particular no puede ser autor de concusión (aunque sí puede ser víctima).
  2. Abuso del cargo o función:
    • El funcionario utiliza su posición oficial como medio de presión.
    • No actúa como particular, sino amparado en su investidura pública.
  3. Exigencia indebida:
    • El servidor público constriñe, induce o exige dinero, utilidad u otro beneficio no autorizado por la ley.
    • La exigencia puede ser directa (ejemplo: “deme $500.000 para aprobar su trámite”) o indirecta (ejemplo: “si no aporta una colaboración, no avanzamos con su permiso”).
  4. Objeto de la exigencia:
    • Lo solicitado debe ser indebido, es decir, no corresponde a pagos, tasas o tributos legalmente establecidos.
  5. Consumación del delito:
    • No es necesario que el ciudadano entregue el dinero o el beneficio.
    • El delito se consume en el momento de la exigencia, aunque la víctima no acceda.
Concusión Código Penal Colombia: Penas y sanciones
Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones

Leer: Delito de cohecho en Colombia: Definición tipos y sanciones.

Delito de concusión ejemplo

Ejemplo 1:
Un inspector de tránsito detiene a un conductor y, en lugar de imponer el comparendo legal, le exige que le entregue $200.000 en efectivo para “arreglar” la situación. Aunque el conductor no pague, el simple hecho de exigir el dinero ya constituye concusión.

Ejemplo 2:
Un funcionario de una alcaldía condiciona la entrega de un permiso de construcción a que el solicitante le pague una suma adicional por fuera de los trámites oficiales. Esa exigencia indebida, hecha desde el abuso de su cargo, configura concusión.

FAQ concusión en el Código Penal Colombiano

El artículo 404 del Código Penal Colombiano tipifica la concusión como delito cometido por servidores públicos.

La concusión se castiga con cárcel, multa e inhabilidad para ejercer funciones públicas.

En la concusión el funcionario exige el beneficio, mientras que en el cohecho lo acepta.

No, basta con que el servidor público haga la exigencia indebida.

Además de la pena, puede ser destituido y quedar inhabilitado para ocupar cargos públicos.

Conclusión

La concusión en el Código Penal Colombiano está regulada de manera precisa en el artículo 404, con sanciones severas que buscan proteger la transparencia de la administración pública.

📌 Si deseas una explicación más completa sobre este delito, te invitamos a leer nuestro artículo principal:
➡️ El delito de concusión en Colombia: todo lo que debes saber

Compárteme

Publicaciones Similares