La custodia compartida en Colombia es una de las figuras legales más utilizadas cuando los padres deciden separarse, pero desean mantener la corresponsabilidad en la crianza de sus hijos, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitarla, los requisitos y trámites exigidos por la ley y qué derechos tienen tanto la madre como el padre.

¿Qué es la custodia compartida en Colombia?

La custodia compartida es el acuerdo mediante el cual ambos padres participan de manera activa en la crianza, educación y cuidado diario de sus hijos, sin que uno tenga mayor poder sobre el otro.

  • Se busca garantizar el interés superior del menor.
  • El juez puede otorgarla siempre que se demuestre que es la opción más favorable para el bienestar del niño.

Requisitos para solicitar la custodia compartida

Para pedir la custodia compartida en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales:

  1. Demostrar capacidad de crianza de ambos padres (estabilidad emocional, vivienda adecuada, solvencia mínima).
  2. Acuerdo voluntario entre padre y madre, o en su defecto, decisión judicial.
  3. Respeto al interés superior del menor, que siempre prevalece en cualquier decisión.
  4. Pruebas documentales como certificados escolares, informes psicológicos o testimonios que respalden la idoneidad de cada progenitor.
¿Cómo solicitar la custodia compartida en Colombia?
Custodia compartida en Colombia: Requisitos, trámites y derechos

Te puede interesar: Proceso de adopción en Colombia: Guía completa.

¿Dónde y cómo se solicita la custodia compartida?

1. Centro de conciliación familiar

  • Los padres pueden llegar a un acuerdo voluntario en un centro de conciliación o notaría.
  • El acuerdo debe ser aprobado para tener validez legal.

2. Proceso judicial

  • Si no hay acuerdo, cualquiera de los padres puede acudir a un juez de familia.
  • El juez analizará pruebas y dictará sentencia sobre la custodia.
Solicitar la custodia compartida
Custodia compartida en Colombia: Requisitos, trámites y derechos

Derechos y deberes de los padres bajo la custodia compartida

  • Derecho a participar en decisiones educativas, médicas y sociales del menor.
  • Obligación de garantizar el bienestar integral del niño.
  • Equilibrio en tiempos de convivencia con ambos progenitores.
  • Derecho del menor a mantener un vínculo cercano con padre y madre.

Beneficios de la custodia compartida

  • Fomenta la igualdad de responsabilidades parentales.
  • Refuerza la estabilidad emocional del menor.
  • Evita conflictos prolongados entre los padres.
  • Permite una distribución equilibrada de tiempos y cargas económicas.
Custodia compartida en Colombia
Custodia compartida en Colombia: Requisitos, trámites y derechos

Preguntas frecuentes sobre la custodia compartida en Colombia

Un juez de familia es quien determina si procede, siempre con base en el interés superior del niño.

No. Ambos padres siguen obligados a contribuir económicamente, aunque la custodia sea compartida.

Sí. Si cambian las condiciones, cualquiera de los padres puede solicitar una revisión judicial.

El juez evaluará pruebas y dictará la medida más favorable al menor, incluso si uno de los padres no está de acuerdo.

Conclusión

La custodia compartida en Colombia busca garantizar que los hijos crezcan bajo el cuidado y la presencia activa de ambos padres. Si estás en un proceso de separación, es fundamental conocer los requisitos legales y la ruta correcta para solicitarla.

👉 También te puede interesar:

Compárteme

Publicaciones Similares