Conozca cómo las capitulaciones matrimoniales afectan el matrimonio y protege tus derechos y bienes en caso de divorcio. Este acuerdo legal entre los cónyuges, antes o durante la unión, establece las condiciones financieras y patrimoniales del matrimonio.

Este arreglo regula el trato económico entre los esposos. Pero, sobre todo, establecer las obligaciones y derechos de cada uno en relación con la administración y disposición de las riquezas adquiridas durante el casamiento.

Capitulaciones matrimoniales en colombia.
Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?

Desventajas de las capitulaciones matrimoniales

Aunque esta herramienta legal puede ser muy útil para proteger los intereses de ambas partes, también tiene sus desventajas. En este apartado, exploraremos algunas de las principales desventajas de las capitulaciones matrimoniales, para que puedas tomar una decisión informada antes de firmar un contrato de este tipo.

  • Generan desconfianza: Al establecer las condiciones financieras y patrimoniales se siente que el otro está buscando protegerse de una separación.
  • Limitar la responsabilidad financiera: Puede generar un desequilibrio en las relaciones económicas del matrimonio.
  • Afecta la distribución de los bienes si hay divorcio: Es posible establecer que cierto capital es de cada cónyuge y no está sujeto a la liquidación del patrimonio común.
  • Difícil de modificar: Una vez establecidas, puede generar problemas en caso de cambios en las circunstancias económicas de los esposos.
  • Tienen un alto costo: El proceso de elaborar y registrar las capitulaciones puede ser costoso, ya que es necesario contar con la asistencia legal de un abogado especialista en el tema. Además, en algunos casos requiere de la intervención de un notario y de la inscripción en un registro público.
  • Falta de flexibilidad en las decisiones económicas: Al tener un acuerdo previo. Puede dificultar la armonía en el hogar. Generando un mal entendimiento.
  • También puedes leer: Cómo divorciarse en Colombia: Guía paso a paso.

Es importante mencionar que, a pesar de estas desventajas, las capitulaciones matrimoniales pueden tener su lado bueno en determinadas situaciones. Siempre y cuando estén elaboradas de manera cuidadosa.

Clases de capitulaciones matrimoniales

Existen varios tipos, cada una con sus características y consecuencias legales. A continuación, puedes leer algunas de las más comunes:

  • Capitulaciones matrimoniales de separación de bienes: En estas, la pareja mantiene la propiedad y la administración de su capital individual. No están sujetos a la liquidación del patrimonio común en caso de ruptura.
  • Participación en las ganancias: Aquí los miembros de la sociedad mantienen la propiedad y la administración de sus bienes individuales, pero los adquiridos durante el matrimonio están sujetos a una participación en las ganancias en caso de divorcio.
  • Sociedad conyugal: Los bienes adquiridos durante el matrimonio forman parte de un patrimonio ordinario, y están sujetos a la liquidación si hay divorcio.
  • Participación en las pérdidas: Similar a las ganancias, pero en este caso se establece que los cónyuges deben asumir una parte proporcional de las pérdidas económicas sufridas durante el contrato marital.
  • Regímenes únicos: Esta establece normas especiales. Para la administración y disposición de los bienes. Como el usufructo, la nuda propiedad, entre otros.

Cabe mencionar que cada tipo de capitulación tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante elegir el modelo adecuado en función de las necesidades y circunstancias de los consortes.

Firmar o no las capitulaciones matrimoniales

Ejemplos de capitulaciones matrimoniales

  1. Separación de bienes: Si el marido tiene un negocio antes del matrimonio, podría acordar que este no formará parte de la sociedad marital y, por lo tanto, no estaría sujeto a la liquidación al separarse.
  2. Participación en las ganancias: Cuando ambos cónyuges trabajan y ahorran para comprar una finca, podrían acordar que, si hay una liquidación conyugal, la ganancia obtenida por la venta será dividida.
  3. Capitulaciones de sociedad: Los esposos trabajan y ahorran para comprar un bien, podrían acordar que este se vincule al patrimonio y al divorciarse, se divide entre ambos.
  4. Participación en las pérdidas: Por ejemplo, si un cónyuge invierte en un negocio que fracasa, asumirán una parte proporcional al descalabro financiero.
  5. De regímenes especiales: Por ejemplo, podrían acordar que uno de los esposos gozará el usufructo de un bien durante el matrimonio, mientras que el otro tendrá la nuda propiedad.

Es importante mencionar que estos son solo ejemplos y que las relaciones en pareja o situación marital es única. Se recomienda elaborarlas con asesoría legal profesional. Estas se deben revisar y asegurar que siguen siendo adecuadas según las necesidades y circunstancias de los cónyuges.

Capitulaciones Matrimoniales ¿Cómo afectan el matrimonio.
Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?

El objetivo de las capitulaciones matrimoniales

El propósito es establecer las condiciones financieras del matrimonio. Con el fin de regular la administración y disposición de los bienes durante el mismo.

Esto puede incluir la distribución de lo obtenido, la responsabilidad financiera de los esposos y la proporción en la que se dividirán los bienes si hay divorcio. Además, también pueden tener como objetivo proteger los intereses de los cónyuges. En caso de una eventual disolución.

Pero sobre todo aclarar las expectativas y obligaciones financieras de los miembros durante el matrimonio. Lo que puede ayudar a prevenir conflictos y malentendidos.

Capitulaciones matrimoniales en Colombia

Las capitulaciones en Colombia se utilizan para establecer las condiciones patrimoniales de la unión conyugal, ya sea antes del matrimonio o durante el mismo

Así como la forma de administración y disposición de los bienes, la distribución de los mismos en caso de divorcio, entre otros. Estas son reconocidas por el derecho colombiano y son válidas desde el momento en el cual se firman.

Las capitulaciones en Colombia tienen obligatorio cumplimiento para ambas partes. Una de las ventajas es que permite a la pareja, regular su actividad económica. Y establecer las obligaciones y derechos de cada uno.

Todo esto tiene que ver con la administración y disposición de los bienes adquiridos durante la unión. Otra ventaja es facilitar la distribución de los mismos en caso de divorcio o liquidación.

Sin embargo, es importante mencionar que estas capitulaciones no pueden establecer disposiciones contrarias a la ley, es decir, al orden público, a las buenas costumbres, a la dignidad humana, entre otros aspectos legales.

Desventajas de las capitulaciones matrimoniales.
Desventajas de las capitulaciones en colombia

Capitulaciones matrimoniales en Colombia código civil

El artículo 1771 del Código Civil Colombiano establece a las capitulaciones como un acuerdo celebrado por los cónyuges. Esta figura legal también es aplicable a los compañeros permanentes y su sociedad patrimonial antes de iniciar una unión marital de hecho.

Ya que, aunque no se casaron, tienen una relación de vida en común y permanente que se rige por los artículos 2° y 4° de la Ley 54 de 1990. En concordancia con los artículos 6°, 198, 1523 y 1771 del Código Civil.

Cómo se hacen las capitulaciones matrimoniales

Existen varios pasos para hacerlas:

  • Buscar asesoría legal: Contar con un abogado especializado en derecho de familia. Este debe elaborar las capitulaciones y asegurar el cumplimiento de las regulaciones legales aplicables en el país.
  • Identificar las necesidades y circunstancias de cada cónyuge: Es relevante tenerlo en cuenta para elegir el modelo adecuado.
  • Discutir los términos: Los esposos deben negociar las condiciones de los bienes. Así como la distribución, la responsabilidad financiera y la proporción en la que se dividirán en caso de divorcio.
  • Redactar y firmar: Una vez acordados los términos, un abogado en derecho familiar facilitará los documentos para la rúbrica.

Estas deben revisarse para asegurar que siguen un curso correcto según las necesidades y circunstancias de la pareja. Articulos de interés: Pensión por invalidez en Colombia y Usufructo en Colombia.

Compárteme

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *