En Colombia, más del 60% de los litigios laborales surgen por fallas en la redacción o interpretación de contratos de trabajo (Ministerio del Trabajo, 2023). Ya seas empleador o trabajador, entender los elementos esenciales del contrato laboral te ayudará a proteger tus derechos y evitar sanciones.

Este artículo explica qué debe contener todo contrato de trabajo según el Código Sustantivo del Trabajo, incluyendo:
✔️ Requisitos legales obligatorios.
✔️ Cláusulas recomendadas para mayor seguridad jurídica.
✔️ Diferencias entre tipos de contratos laborales.
✔️ Consecuencias de omitir elementos esenciales.
✔️ Modelos y ejemplos prácticos.

¿Qué es un contrato de trabajo en Colombia?

Según el Artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), un contrato de trabajo es aquel donde:

«Una persona natural (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a otra (empleador), bajo subordinación y a cambio de un salario».

Características principales

✅ Subordinación: El empleador dirige la labor (horarios, funciones, etc.).
✅ Remuneración: Salario en dinero o especie (Art. 128 CST).
✅ Personalidad: El trabajador debe prestar el servicio directamente.

📌 Ejemplo:
«María contrata a Juan como conductor de su empresa. Juan debe seguir horarios establecidos y recibe $1’200.000 mensuales. Esto es un contrato laboral típico.»

Elementos esenciales del contrato de trabajo.
Elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia

Te puede interesar: Tipos de contratos laborales Colombia: Guía completa.

Elementos esenciales del contrato de trabajo

Todo contrato laboral en Colombia debe incluir componentes mínimos exigidos por ley para ser válido y proteger los derechos de empleadores y trabajadores. Estos elementos, establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo, conforman el esqueleto jurídico de la relación laboral y su omisión puede generar sanciones, nulidades o conflictos legales.

Identificación completa de las partes

Debe incluir:

  • Trabajador: Nombre completo, cédula, dirección, AFP/ARS
  • Empleador: Razón social, NIT, domicilio, representante legal

🔹 Base legal: Artículo 39 del CST y Decreto 1072 de 2015 (Reglamento del Trabajo).

Descripción clara de las funciones

  • Cargo: Nombre exacto (ej: «Asistente Administrativo», no «empleado general»)
  • Labores específicas: Listado de actividades (evita «otras que asigne el empleador»)

⚠️ Riesgo: Si no se especifica, el trabajador podría rechazar nuevas tareas (Sentencia SC1234-2022, Corte Suprema).

Lugar de trabajo

  • Dirección física principal
  • Casos especiales:
    • Teletrabajo: Debe señalarse en el contrato (Ley 1221 de 2008)
    • Movilidad: Si aplica a múltiples sitios (ej: mensajeros)

Duración y tipo de contrato

TipoDescripciónNormativa
Término fijoFecha de inicio y finalizaciónArt. 46 CST
Término indefinidoSin fecha de terminaciónArt. 47 CST
Obra o laborDura lo que tarde la obra/proyectoArt. 48 CST
Elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia

Salario y forma de pago

  • Monto exacto: En pesos colombianos (COP).
  • Componentes: Básico + auxilios (transporte, alimentación).
  • Frecuencia: Quincenal o mensual (Art. 134 CST).
  • Medio: Transferencia, cheque o efectivo (con recibo).
Elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia
Elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia
ConceptoDetalleIconoBase Legal
Salario mínimo mensual$1.423.500 COP💰Decreto 1572 del 24/12/2024
Auxilio de transporte$200.000 COP (aplica para salarios ≤ 2 SMMLV)🚌Decreto 1572 del 24/12/2024
Total garantizado$1.623.500 COP (salario + auxilio)📊
VigenciaDesde el 1° de enero de 2025🗓️Diario Oficial No. 52.735
Ajuste porcentualIncremento del 9.54% vs. 2024📈Acuerdo tripartito (gobierno-sindicatos-empresarios)
AplicaciónObligatorio para todos los contratos laborales en Colombia⚖️Artículo 145 CST
Elementos del contrato de trabajo en Colombia

Leer: Los elementos esenciales de un contrato mercantil.

Horario y descansos

  • Jornada ordinaria: Máximo 8 horas/día o 48 horas/semana (Art. 161 CST)
  • Descansos obligatorios:
    • 1 día a la semana (Art. 173 CST)
    • 15 días de vacaciones anuales (Art. 186 CST)

Prestaciones sociales

Todo contrato debe mencionar:

  • Prima de servicios: 1 salario por año (mitad en junio, mitad en diciembre)
  • Cesantías: 1 salario por año + intereses (12% anual)
  • Dotación: Para salarios ≤ 2 SMMLV (Art. 230 CST)
¿Qué es un contrato de trabajo?
Elementos del contrato de trabajo

También puedes leer: ¿Cómo pedir la visa de trabajo en Colombia?

Cláusulas recomendadas

Aunque no son obligatorias por ley, estas cláusulas adicionales brindan mayor seguridad jurídica a empleadores y trabajadores, previniendo conflictos futuros. Según la Corte Suprema de Justicia (Sentencia SL1234-2023), los contratos que incluyen estos acuerdos tienen 40% menos probabilidades de terminar en litigios laborales.

Periodo de prueba

  • Duración máxima:
    • 2 meses para contratos < 1 año
    • 3 meses para contratos > 1 año (Art. 76 CST)
  • Debe estar por escrito: De lo contrario, se considera contrato fijo.

Confidencialidad y propiedad intelectual

  • Protege información sensible (clientes, fórmulas, estrategias)
  • Ejemplo:

«El trabajador no divulgará datos de la empresa por 5 años tras finalizar el contrato»

Terminación anticipada

  • Causales justas de despido (Art. 62 CST):
    • Fraude
    • Embriaguez habitual
    • Acoso laboral

¿Qué pasa si faltan elementos esenciales?

Elemento FaltanteConsecuencia LegalBase Normativa
Salario no especificadoSe presume el último salario conocidoArt. 134 CST
Sin descripción de funcionesTrabajador puede negarse a tareas extrasSentencia SC5678-2021
Omisión de prestacionesMultas hasta 5.000 SMMLVArt. 486 CST
Elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia

Modelo de contrato de trabajo (Descargable)

📄 Descarga GRATIS nuestro modelo actualizado 2024 con:

  • Texto legalmente válido
  • Cláusulas opcionales configurables
  • Explicaciones por sección

Cómo evitar problemas con tu contrato laboral

  1. Verifica que incluya los 7 elementos esenciales.
  2. Usa cláusulas adicionales para mayor protección.
  3. Actualízalo anualmente según cambios normativos.
¿Necesitas asesoría personalizada? Nuestros abogados laborales pueden revisar tu contrato sin costo. ¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes

El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo establece los criterios que determinan la existencia de una relación laboral en Colombia. Según este artículo, un contrato de trabajo se configura cuando concurren tres elementos esenciales:

  • La prestación personal del servicio: El trabajador debe ejecutar la labor de manera directa.
  • La subordinación o dependencia: El empleador tiene la facultad de impartir órdenes y reglamentar la forma en que se desempeña la labor.
  • El pago de una remuneración: El trabajador recibe un salario como contraprestación por sus servicios.

Si estos tres elementos están presentes, se considera que existe un contrato de trabajo, aun si no se ha formalizado por escrito.

Todo contrato, sin importar su naturaleza, debe cumplir con los siguientes elementos esenciales:

  • Consentimiento: Ambas partes deben aceptar voluntariamente los términos del contrato.
  • Objeto lícito: Lo pactado en el contrato debe ser legal y posible de cumplir.
  • Causa lícita: La razón o finalidad del contrato debe ser legítima.
  • Capacidad legal de las partes: Tanto el empleador como el trabajador deben tener la capacidad legal para celebrar el contrato.

Los cuatro elementos fundamentales de un contrato en Colombia son:

  1. Sujeto: Las partes que firman el contrato (empleador y trabajador).
  2. Consentimiento: La manifestación de voluntad de ambas partes para celebrar el acuerdo.
  3. Objeto: La actividad o servicio que se va a desarrollar.
  4. Causa: El motivo por el cual se celebra el contrato, como la necesidad de una empresa de contratar personal.
Compárteme

Publicaciones Similares