Una guía paso a paso puede ser de gran ayuda para aquellos que se encuentran enfrentando un divorcio contencioso en Colombia, Este artículo proporciona información detallada sobre los pasos legales y los requisitos necesarios para llevar a cabo un divorcio contencioso en Colombia.

Además, se abordarán temas como la presentación de la demanda de divorcio, la respuesta del cónyuge demandado, la etapa de pruebas, las audiencias judiciales y la sentencia final. También se proporcionarán consejos prácticos y consideraciones legales importantes a tener en cuenta durante todo el proceso.

Divorcio contencioso en Colombia guía paso a paso
Divorcio contencioso en Colombia: Guía paso a paso

¿Qué es un divorcio contencioso?

Un divorcio contencioso es un proceso legal en el cual las partes involucradas no están de acuerdo en los aspectos relacionados con el divorcio. Se caracteriza por la falta de consenso en temas como la custodia de los hijos, la división de bienes y otros aspectos importantes.

En un divorcio contencioso, una de las partes presenta la solicitud de divorcio de manera unilateral, lo que lleva a la intervención de un juez para resolver las disputas y tomar decisiones sobre los asuntos en conflicto.

Durante un divorcio contencioso, es común que las partes involucradas tengan que comparar ante el tribunal y presentar pruebas para respaldar sus argumentos. El proceso puede ser más largo y costoso que en un divorcio de mutuo acuerdo, ya que requiere la intervención del sistema judicial para resolver los desacuerdos.

(Te puede interesar: Cómo tramitar un divorcio en Colombia sin abogado.)

¿Cuándo aplica el divorcio contencioso?

En Colombia, el divorcio contencioso aplica cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con la disolución del matrimonio. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como por ejemplo:

  • Desavenencias irreconciliables: Los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo sobre aspectos básicos de la vida matrimonial, como la convivencia, la educación de los hijos o la administración de los bienes.
  • Violencia doméstica: Uno de los cónyuges ha sido víctima de violencia física, psicológica o sexual por parte del otro.
  • Adulterio: Uno de los cónyuges ha tenido relaciones sexuales con otra persona durante el matrimonio.
  • Abandono voluntario: Uno de los cónyuges ha abandonado al otro por más de un año sin justificación.
  • Consanguinidad o afinidad: Los cónyuges son parientes entre sí en línea recta por consanguinidad o afinidad.
  • Adopción: Los cónyuges han adoptado a un hijo del otro cónyuge.
¿Qué es un divorcio contencioso?
¿Qué es un divorcio contencioso?

Leer: Gestación subrogada en Colombia: Todo lo que necesitas saber.

¿Cómo se tramita el divorcio contencioso?

El divorcio contencioso se tramita ante un juez de familia. El proceso se inicia con la presentación de una demanda por parte del cónyuge que desea divorciarse. La demanda debe contener los siguientes elementos:

  • Los nombres y datos de contacto de los cónyuges.
  • Los fundamentos legales en los que se basa la demanda.
  • Las peticiones que se hacen al juez.

En caso de tener hijos menores, la demanda también debe incluir una propuesta de custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia.

Una vez presentada la demanda, el juez citará a los cónyuges a una audiencia de conciliación. En esta audiencia, los cónyuges intentarán llegar a un acuerdo sobre las cuestiones que están en disputa. Si no es posible llegar a un acuerdo, el juez fijará una fecha para el juicio.

En el juicio, el juez escuchará los argumentos de ambos cónyuges y evaluará las pruebas presentadas. El juez tomará una decisión sobre las cuestiones que están en disputa y declarará disuelto el matrimonio.

Los pasos específicos del proceso de divorcio contencioso son los siguientes:

  1. Presentación de la demanda: El cónyuge que desea divorciarse presenta una demanda ante un juez de familia.
  2. Audiencia de conciliación: El juez cita a los cónyuges a una audiencia de conciliación.
  3. Juicio: En caso de no llegar a un acuerdo en la audiencia de conciliación, el juez fija una fecha para el juicio.
  4. Decisión del juez: El juez toma una decisión sobre las cuestiones que están en disputa y declara disuelto el matrimonio.

(Articulo de interés: Proceso de nulidad matrimonial: lo que necesita saber.)

¿Cuánto cuesta un divorcio contencioso?

El costo de un divorcio contencioso en Colombia puede variar entre $200.000 y $5.000.000, dependiendo de los siguientes factores:

  • La ciudad en la que se tramita el proceso: Los honorarios de los abogados suelen ser más altos en las ciudades grandes que en las pequeñas.
  • La complejidad del caso: Los casos con hijos menores, bienes inmuebles o deudas complejas suelen ser más costosos.
  • El abogado que se contrate: Los honorarios de los abogados pueden variar según su experiencia y reputación.

En general, los honorarios del abogado suelen representar la mayor parte del costo del divorcio contencioso. Los honorarios de los abogados pueden variar entre $1.000.000 y $5.000.000, dependiendo de la experiencia y reputación del abogado.

¿Cómo se tramita el divorcio que no es de mutuo acuerdo?
Guía de como se tramita el divorcio contencioso en Colombia

Requisitos para un divorcio contencioso

Los requisitos para iniciar un divorcio contencioso son los siguientes:

  • Las partes involucradas deben ser mayores de edad.
  • Las partes involucradas deben estar casadas legalmente.
  • Las partes involucradas deben estar de acuerdo en iniciar el proceso judicial.

Requisitos si hay hijos

Si hay hijos menores de edad involucrados en el divorcio, las partes deben presentar una solicitud de custodia y pensión alimenticia ante el juez. El juez dictará una sentencia que resolverá estos aspectos del divorcio.

Requisitos cuando hay bienes

Si hay bienes involucrados en el divorcio, las partes deben presentar un inventario de los bienes. El juez dictará una sentencia que resolverá la separación de bienes.

(También puedes leer: Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?)

¿Cuánto tarda un divorcio contencioso?

El tiempo que tarda un divorcio contencioso en Colombia puede variar entre 6 y 12 meses. El tiempo exacto depende de los siguientes factores:

  • La complejidad del caso: Los casos con hijos menores, bienes inmuebles o deudas complejas suelen ser más lentos.
  • La carga de trabajo del juzgado: Los juzgados con mayor carga de trabajo pueden tardar más tiempo en resolver los casos.
  • La disposición de los cónyuges a llegar a un acuerdo: Si los cónyuges pueden llegar a un acuerdo sobre las cuestiones que están en disputa, el proceso puede ser más rápido.
Requisitos para un divorcio por conflictos
Requisitos para un divorcio contencioso

Normativa del divorcio contencioso en Colombia

La normativa del divorcio contencioso en Colombia está regulada por los siguientes textos legales:

  • Código Civil: El artículo 154 del Código Civil establece las causales por las que se puede solicitar el divorcio contencioso.
  • Código de Procedimiento Civil: El artículo 389 del Código de Procedimiento Civil establece el procedimiento para tramitar el divorcio contencioso.
  • Ley 962 de 2005: La Ley 962 de 2005 establece las normas para la simplificación de trámites y procedimientos judiciales.

Causales de divorcio contencioso

Según el artículo 154 del Código Civil, las causales por las que se puede solicitar el divorcio contencioso son las siguientes:

  • Adulterio: El adulterio es la relación sexual de un cónyuge con otra persona que no es su cónyuge.
  • Violencia intrafamiliar: La violencia intrafamiliar es cualquier acto de violencia física, psicológica o sexual que se ejerce contra un miembro de la familia.
  • Abandono injustificado: El abandono injustificado es la separación del hogar por parte de uno de los cónyuges sin causa justificada.
  • Homosexualidad: La homosexualidad es la condición de una persona que siente atracción sexual hacia personas del mismo sexo.
  • Embriaguez habitual: La embriaguez habitual es el consumo excesivo de alcohol de forma regular.
  • Separación de hecho por más de dos años: La separación de hecho es la separación física de los cónyuges por más de dos años.

Procedimiento de divorcio contencioso

El procedimiento de divorcio contencioso se inicia con la presentación de una demanda de divorcio ante un juez de familia. La demanda debe contener los siguientes elementos:

  • Los nombres y apellidos de las partes involucradas.
  • La fecha del matrimonio.
  • Los motivos del divorcio.
  • Las peticiones que se hacen al juez.
Causales de divorcio contencioso
Guía de las causales de divorcio contencioso en Colombia

La demanda debe ser firmada por un abogado y debe ser acompañada de los siguientes documentos:

  • Los documentos de identidad de las partes involucradas.
  • El registro civil de matrimonio.
  • Las pruebas que sustenten las peticiones hechas en la demanda.

Una vez que la demanda es presentada, el juez la admitirá a trámite y notificará a las partes involucradas. Las partes tendrán un plazo de 15 días para presentar sus contestaciones a la demanda.

El juez citará a las partes a una audiencia de conciliación, donde se intentará llegar a un acuerdo sobre los aspectos del divorcio. Si las partes no llegan a un acuerdo, el juez continuará con el proceso judicial. El juez dictará una sentencia que resolverá los aspectos del divorcio. La sentencia puede ser apelada ante un tribunal superior.

Compárteme

Publicaciones Similares