Con esta guía actualizada resolverás una de las preguntas más comunes para quienes deciden terminar un matrimonio: ¿Cuánto vale un divorcio en Colombia en 2025? Sabemos que esta decisión no solo implica desafíos emocionales, sino también consideraciones económicas. Por eso, en este artículo encontrarás información detallada sobre los costos de los diferentes tipos de divorcio, los factores que pueden influir en el precio y consejos prácticos para optimizar tus gastos durante el proceso.
Factores que influyen en el costo de un divorcio en Colombia
El precio de un divorcio en Colombia puede variar significativamente dependiendo de varios factores clave, entre los que destacan:
- Tipo de divorcio: Mutuo acuerdo, contencioso, express, ante notario o por la vía civil.
- Existencia de bienes a dividir: Propiedades, cuentas bancarias, vehículos o deudas conjuntas.
- Hijos menores de edad: Implica acuerdos sobre custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia.
- Complejidad del caso: Disputas por bienes o custodia pueden aumentar la duración y los costos.
- Honorarios profesionales: Los abogados especializados en derecho de familia tienen tarifas que varían según su experiencia y el alcance del caso.
- Gastos notariales y tasas judiciales: Dependiendo de la notaria o los requerimientos del tribunal.
- Reformas legales: Cambios recientes en la legislación podrían impactar los costos y procedimientos.
Articulo de interés: Divorcio por separación de hecho en Colombia.
Tipos de divorcio y sus costos
En Colombia, existen diferentes tipos de divorcio que se ajustan a las necesidades de las parejas. A continuación, te explicamos los principales:
Valor divorcio de mutuo acuerdo
Características:
- Ambos cónyuges acuerdan los términos de la separación, incluyendo custodia de hijos y división de bienes.
- Es el proceso más rápido y económico.
Costos:
- Honorarios de abogado: $400.000 a $1.000.000 COP.
- Gastos notariales: $200.000 a $500.000 COP.
Ventajas:
- Menos carga emocional y financiera.
- Finalización en semanas, dependiendo de la carga laboral de la notaria.
Precio divorcio contencioso
Características:
- Ocurre cuando no hay acuerdo entre las partes, lo que requiere resolución judicial.
- Es más largo y costoso.
Costos:
- Honorarios de abogado: Desde $2.000.000 COP.
- Tasas judiciales: $500.000 a $1.000.000 COP.
- Peritajes y otros gastos: Desde $500.000 COP.
Ventajas:
- Permite resolver disputas complejas.
- Proporciona una decisión definitiva por parte de un juez.
Leer: Causales objetivas y subjetivas del divorcio en Colombia.
Valor divorcio express
Características:
- Diseñado para parejas sin hijos menores ni bienes en disputa.
- Variante del divorcio de mutuo acuerdo.
Costos:
- Honorarios de abogado: $300.000 a $500.000 COP.
- Gastos notariales: $100.000 a $300.000 COP.
Ventajas:
- Es rápido y accesible económicamente.
Costo divorcio ante notario
Características:
- Aplicable solo si hay mutuo acuerdo entre las partes.
- Requiere la firma de una escritura pública de divorcio.
Costos:
- Honorarios notariales: $600.000 a $1.500.000 COP.
- Otros gastos administrativos: $200.000 COP.
Ventajas:
- Proceso discreto y menos burocrático.
Te puede interesar: Divorcio mutuo acuerdo o express en Colombia: Guía completa.
Valor divorcio por la vía civil
Características:
- Incluye divorcios contenciosos o de mutuo acuerdo gestionados mediante demanda judicial.
Costos:
- Desde $2.500.000 COP, incluyendo honorarios de abogado y tasas judiciales.
Ventajas:
- Procedimiento judicial formal con posibilidad de apelación.
Otros costos a considerar
Además de los costos principales, es importante tener en cuenta los siguientes gastos adicionales:
- Peritajes: Si es necesario valorar bienes o determinar la capacidad económica de un cónyuge. Precio estimado: $300.000 a $800.000 COP.
- Tasas judiciales: Pueden oscilar entre $200.000 y $1.000.000 COP.
- Mediación: Algunos casos requieren mediadores para facilitar acuerdos. Precio estimado: $200.000 a $600.000 COP.
¿Cómo ahorrar en el proceso de divorcio?
- Optar por un divorcio de mutuo acuerdo: Es el más económico y rápido.
- Negociar previamente: Llegar a acuerdos antes de iniciar el proceso puede reducir costos y tiempo.
- Comparar tarifas: Solicita varios presupuestos de abogados antes de tomar una decisión.
- Evitar litigios innecesarios: Siempre que sea posible, opta por mediación en lugar de procesos judiciales.
Lee: Cómo divorciarse en Colombia: Guía paso a paso.
Cambios legislativos recientes
Es fundamental estar informado sobre posibles reformas en la legislación colombiana relacionadas con el divorcio.
Ley de divorcio libre: ¿Qué propone?
El proyecto plantea incluir como causal válida de divorcio en el Código Civil colombiano la voluntad unilateral de uno de los cónyuges. Esto permitiría que cualquiera de las partes pueda solicitar el divorcio sin necesidad de justificar motivos específicos, fomentando la autonomía personal y el respeto por el libre desarrollo de la personalidad.
Principales cambios en la legislación
- Nueva causal de divorcio: Se agrega al artículo 154 del Código Civil una décima causal: «La sola voluntad de cualquiera de los cónyuges».
- Simplificación del proceso: No será necesario demostrar culpa ni aportar pruebas de situaciones particulares para proceder con el divorcio.
- Garantías económicas: Se exigirá que la solicitud incluya un plan que contemple alimentos, la liquidación de bienes y la custodia de los hijos.
- Protección a víctimas: Se establece la posibilidad de indemnización económica y simbólica para quienes hayan sido víctimas de violencia intrafamiliar.
- Aplicación ampliada: La propuesta también será válida para uniones maritales de hecho y para divorcios por mutuo acuerdo ante un notario.
Esta iniciativa busca modernizar la legislación, haciéndola más inclusiva y adaptada a las necesidades actuales de la sociedad.
Costo del divorcio libre en Colombia
Es importante destacar que, hasta el momento, el costo exacto del divorcio libre en Colombia aún no ha sido definido oficialmente.
¿Por qué esta incertidumbre?
- Ley en trámite: Aunque el proyecto de ley ha sido aprobado en el Senado y la Cámara de Representantes, aún debe ser sancionado por el Presidente para convertirse en ley.
- Detalles reglamentarios: La implementación de esta nueva ley requerirá de decretos reglamentarios que establezcan los procedimientos y costos específicos.
- Variables individuales: El costo final del divorcio puede variar significativamente dependiendo de factores como:
- Complejidad del caso: Si existen bienes a dividir, hijos menores, pensiones alimenticias, etc., los honorarios profesionales pueden aumentar.
- Acuerdo entre las partes: Si ambos cónyuges están de acuerdo en los términos de la separación, los costos pueden ser menores.
- Representación legal: La contratación de abogados puede incrementar los gastos, especialmente si hay desacuerdos o si se requiere una representación más especializada.