Descubre cómo tramitar un divorcio en Colombia sin la necesidad de contratar un abogado. Conoce los pasos y requisitos legales para llevar a cabo un proceso de divorcio de forma autónoma y eficiente. Aprende cómo redactar el acuerdo de divorcio, todo sin la asistencia legal tradicional. Obtén la información necesaria para enfrentar este proceso legal de manera independiente y exitosa.

El proceso de divorcio es un momento delicado en la vida de una pareja. En Colombia, el procedimiento legal para disolver un matrimonio puede ser complejo, pero es posible realizarlo sin la intervención directa de un abogado si ambas partes están de acuerdo y cumplen con ciertos requisitos legales.

(Leer: Cómo divorciarse en Colombia: Guía paso a paso.)

Si bien es importante comprender que este procedimiento puede variar según la jurisdicción y las circunstancias individuales, proporcionaremos una guía general para aquellos que desean emprender este camino legal sin ser representado legalmente.

Cómo tramitar un divorcio en Colombia sin abogado
Cómo tramitar un divorcio en Colombia sin abogado

Opciones de divorcio sin abogado en Colombia

Existen dos opciones principales para tramitar un divorcio sin abogado en Colombia: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio por separación de hecho. El divorcio de mutuo acuerdo implica que ambas partes están de acuerdo en divorciarse y en los términos de la separación.

Por otro lado, el divorcio por separación de hecho se aplica cuando los cónyuges han estado separados durante al menos dos años. Es importante entender las diferencias entre estas opciones para elegir la que mejor se adapte a tu situación.

Pasos para tramitar un divorcio en Colombia sin abogado

En Colombia, disolver legalmente un matrimonio puede parecer una tarea abrumadora, pero es posible llevar a cabo este proceso sin la asistencia directa de un abogado, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y cumplan con los requisitos legales establecidos. Exploraremos detalladamente los pasos necesarios para tramitar un divorcio en Colombia sin la intervención de un abogado.

Reúna los documentos necesarios:

  • Copia auténtica de la cédula de ciudadanía de ambos cónyuges.
  • Copia auténtica del registro civil de matrimonio.
  • Acuerdo de divorcio, suscrito por ambos cónyuges.
  • Presentar los documentos ante una notaría.
  • Leer: Divorcio contencioso en Colombia: Guía paso a paso.

Los cónyuges deben presentarse ante una notaría, acompañados de un testigo mayor de edad.
El notario examinará los documentos y, si están en orden, procederá a la formalización del divorcio.

Video divorcio mutuo acuerdo

Opciones de divorcio sin abogado
Opciones de divorcio sin abogado

Pago de los derechos notariales

El costo del trámite de divorcio por mutuo acuerdo en Colombia varía dependiendo de la notaría en la que se tramite. En general, el costo oscila entre los $200.000 y los $500.000 pesos colombianos.

Requisitos legales para tramitar un divorcio en Colombia sin abogado

  • Ser mayores de edad.
  • Tener un mínimo de un año de matrimonio.
  • No tener hijos menores de edad o mayores de edad discapacitados que dependan económicamente de ellos.
  • No tener bienes comunes que requieran ser divididos.
  • Consideraciones adicionales

Es importante que los cónyuges discutan todos los aspectos de su divorcio antes de firmar el acuerdo. De esta manera, podrán asegurarse de que el acuerdo sea justo para ambos y que satisfaga sus necesidades.

(Te puede interesar: Capitulaciones Matrimoniales: ¿Cómo afectan el matrimonio?)

Ventajas de tramitar un divorcio en Colombia sin abogado

  • Es un proceso más sencillo y rápido que el divorcio contencioso.
  • Es un proceso más económico.
  • Desventajas de tramitar un divorcio en Colombia sin abogado

Es importante que los cónyuges tengan un buen conocimiento de la ley para evitar errores que puedan afectar su divorcio.
En caso de que surjan complicaciones durante el proceso, los cónyuges pueden verse obligados a contratar a un abogado.

Requisitos legales para tramitar un divorcio
Requisitos legales para tramitar un divorcio

Preparar un acuerdo de divorcio

En el caso del divorcio de mutuo acuerdo, es necesario redactar un acuerdo que establezca los términos de la separación. Este acuerdo debe incluir aspectos como la división de bienes, la custodia de los hijos (si los hay) y cualquier otra disposición importante. Es recomendable buscar ejemplos de acuerdos de divorcio en línea y adaptarlos a tu situación específica.

Lea: Embargo de sueldo por cuota alimentaria: Guía completa.

Acuerdo de divorcio modelo

ACUERDO DE DIVORCIO
En la ciudad de [ciudad], a [fecha], comparecen ante mí, [nombre del notario o juez], los cónyuges:
[Nombre del cónyuge 1], de nacionalidad [nacionalidad], con número de identificación [número de identificación], con domicilio en [dirección].
[Nombre del cónyuge 2], de nacionalidad [nacionalidad], con número de identificación [número de identificación], con domicilio en [dirección].
Ambas partes acuerdan de mutuo acuerdo poner fin a su matrimonio y establecer los siguientes términos y condiciones:
División de bienes: Las partes acuerdan de manera equitativa la división de los bienes y propiedades adquiridos durante el matrimonio. Se adjunta un inventario detallado de los bienes y propiedades, así como la forma en que se distribuirán entre las partes.
Custodia de los hijos: Las partes acuerdan compartir la custodia de los hijos menores de edad, [nombre del hijo 1] y [nombre del hijo 2], de acuerdo con un régimen de visitas y cuidado compartido. Ambas partes se comprometen a velar por el bienestar y el interés superior de los hijos en todo momento.
Pensión alimenticia: Las partes acuerdan establecer una pensión alimenticia para el cónyuge que no tenga los medios económicos suficientes para mantenerse por sí mismo. El monto y la forma de pago de la pensión alimenticia se establecerán de acuerdo con las leyes aplicables y las circunstancias de cada parte.
Otros acuerdos: Las partes acuerdan resolver de manera amistosa cualquier otro asunto relacionado con el divorcio, como la liquidación de deudas, el uso del apellido de casada, y cualquier otro aspecto que sea relevante para ambas partes.
Ambas partes declaran que este acuerdo de divorcio se ha alcanzado de manera voluntaria, sin coacción ni influencia externa, y que están plenamente de acuerdo con los términos y condiciones establecidos.
Firmado en presencia de:
Firma del cónyuge 1
Firma del cónyuge 2
Nombre del notario o juez
(Articulo de interés: Proceso de nulidad matrimonial: lo que necesita saber.)
Acuerdo de divorcio modelo
Acuerdo de divorcio modelo

Registra el divorcio en la oficina de registro civil

Una vez que hayas reunido la documentación y redactado el acuerdo de divorcio, debes presentar la solicitud ante un notario. El notario revisará los documentos y el acuerdo para asegurarse de que cumplan con los requisitos legales. Si todo está en orden, el notario procederá a otorgar la escritura pública de divorcio. Esto garantizará que el divorcio sea reconocido legalmente y que se actualicen los registros pertinentes.

Recuerda que aunque puedas tramitar un divorcio sin abogado, es recomendable contar con asesoramiento legal si tienes dudas o si tu caso es especialmente complejo. El proceso puede variar dependiendo de tu situación particular, por lo que es importante buscar información adicional y consultar con expertos si es necesario.

Compárteme

Publicaciones Similares