Si te preguntas ¿Cómo pedir la visa de trabajo en Colombia? Solo tienes que conocer el paso a paso para obtenerla. En este artículo te lo explicamos.

¡Saludos! Te damos la bienvenida a nuestro blog, donde te mostramos cómo obtener la visa de trabajo en Colombia. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitarla y los requisitos que debes cumplir para obtenerla.

Definición de la visa de trabajo en Colombia

La visa de trabajo es un permiso otorgado por el gobierno colombiano a los ciudadanos extranjeros que desean trabajar en la república. Este tipo de visado permite al titular laborar y residir en el país durante el tiempo que dure el contrato laboral.

Vigencia de la visa de trabajo en Colombia

La Resolución 5477 del 2022 modificó el régimen migratorio en Colombia. Esta establece que la visa de trabajo es para los extranjeros que deseen laborar en el territorio nacional, con una persona jurídica.

Este tipo de visa se encuentra dentro de la categoría de Visa Migrante Tipo M y su vigencia es de hasta tres años. Además, acumula tiempo para que el trabajador pueda aplicar a la Visa de Residente o Tipo R.

Es importante destacar que, si eres extranjero y buscas trabajar en Colombia, es crucial conocer las restricciones y obligaciones laborales que debes cumplir al obtener una visa de trabajo. Esta visa te permite trabajar exclusivamente en el cargo, entidad, profesión o actividad para la cual fue otorgada.

¿Cómo pedir la visa de trabajo en Colombia?
¿Cómo pedir la visa de trabajo en Colombia

Restricciones y obligaciones laborales de la visa de trabajo

Es fundamental tener en cuenta que tanto el extranjero como el empleador o contratante, deben cumplir con las normas laborales establecidas por el Estado colombiano. Así como el acatamiento de las reglas específicas para el ejercicio de cada profesión u oficio.

Además, es importante cumplir con las obligaciones de reporte y registro establecidas en el Decreto 1067 de 2015, o norma que lo sustituya. Esto implica llevar un registro detallado de las horas trabajadas, salarios y prestaciones sociales correspondientes.

Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, las autoridades colombianas pueden llevar a cabo inspecciones laborales. En caso de detectar incumplimientos, se pueden imponer multas y sanciones tanto al empleador como al extranjero.

Requisitos para solicitar una visa de trabajo en Colombia

Para solicitar una visa de trabajo en Colombia, el solicitante debe cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Presentar una solicitud de visa en línea a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es importante que se complete toda la información requerida de manera clara y precisa.
  • Aporte una fotografía digital reciente, a color y con fondo blanco. Una imagen de buena calidad y el rostro del solicitante debe estar visible.
  • Anexar una copia de la hoja principal del pasaporte actual donde aparezcan asentados los antecedentes personales del titular. Presente la copia legible y en excelentes condiciones.
  • Lleve un pasaporte o documento de viaje, expedido por una autoridad reconocida por el gobierno de Colombia, con vigencia mínima de ciento ochenta días, en buen estado y con dos hojas en blanco.
  • Tener un contrato laboral o una oferta de trabajo de una empresa colombiana.
  • Certificar que no tiene antecedentes penales en Colombia ni en su país de origen.
  • Certifique que no tiene enfermedades contagiosas.
  • La tarifa correspondiente a la visa laboral debe ser abonada.

¿Quiénes pueden solicitar una visa de trabajo en Colombia?

Pues bien, aquellos que cuentan con un contrato laboral con una empresa colombiana y quienes desean realizar actividades remuneradas, como por ejemplo, profesionales independientes o empresarios. También puedes leer: Tutela en línea.

Proceso para solicitar una visa de trabajo en Colombia

Primero, es necesario realizar la solicitud en línea a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, se deben presentar los documentos requeridos en la oficina del consulado colombiano en el territorio de origen del solicitante.

A continuación, es preciso esperar la respuesta de la oficina consular en el país de residencia. Finalmente, si la visa es aprobada, el solicitante debe viajar a Colombia para proceder con el registro en Migración Colombia y obtener la cédula de extranjería.

Requisitos para solicitar una visa de trabajo en Colombia.
Requisitos para solicitar una visa de trabajo en Colombia

Ventajas de obtener una visa de trabajo

Entre ellas se encuentran la posibilidad de trabajar y residir legalmente en el país durante el tiempo que dure el contrato laboral, el acceso a los servicios públicos de salud y educación, y la opción de solicitar la residencia permanente después de haber vivido en el país por un tiempo determinado. Leer: ¿Cuáles son los derechos de los migrantes en Colombia?

No obstante, es importante destacar que el proceso de solicitud de una visa de trabajo en Colombia puede parecer complicado.

Por ello, se recomienda seguir los pasos y cumplir con los requisitos establecidos por el gobierno colombiano para asegurar la obtención de la visa y así trabajar y residir de forma legítima en el país. Si necesita más información sobre cómo solicitar una visa de trabajo en Colombia, no dude en contactarnos.

Compárteme

Publicaciones Similares