Si necesitas presentar una Demanda por negligencia médica en Colombia, esta guía legal completa te brinda toda la información necesaria para proteger tus derechos. Descubre cómo identificar un caso de negligencia médica, qué leyes te amparan, cómo recolectar pruebas sólidas y el proceso detallado para interponer tu demanda por mala praxis con altas probabilidades de éxito.
Cada año en Colombia, miles de pacientes enfrentan graves consecuencias por:
- Errores médicos evitables
- Diagnósticos tardíos o incorrectos
- Tratamientos inadecuados
- Negligencias en procedimientos quirúrgicos
Si un profesional o institución de salud falló en tu atención médica, aprende cómo exigir justicia y obtener la compensación económica que mereces según la ley colombiana.

¿Cómo se define la negligencia médica en Colombia?
La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud incumple los estándares de cuidado esperados, causando un daño evitable al paciente. Para que se configure, deben probarse tres elementos clave:
- Deber de cuidado: El médico o institución tenía la obligación de brindar una atención adecuada.
- Incumplimiento: Hubo una falla en el procedimiento, diagnóstico o tratamiento.
- Daño demostrable: El error causó un perjuicio físico, emocional o económico.
Casos de negligencia médica en Colombia
- Errores en diagnóstico (retrasos o diagnósticos equivocados que agravan la enfermedad).
- Mala praxis en cirugías (instrumentos olvidados, infecciones por falta de higiene).
- Administración incorrecta de medicamentos (dosis erróneas, fármacos contraindicados).
- Negligencia en urgencias (demoras en atención que empeoran el pronóstico).
- Complicaciones en procedimientos estéticos (uso de sustancias no autorizadas).
- Fallas en seguimiento médico (alta prematura, falta de monitoreo).
¿Qué leyes protegen a los pacientes en Colombia?
Colombia cuenta con un marco legal robusto para defender a las víctimas de mala praxis médica. Las principales normas son:
✅ Código Civil (Artículo 2341): Establece la obligación de indemnizar por daños causados por culpa o negligencia.
✅ Ley 23 de 1981: Regula la ética y estándares de la práctica médica.
✅ Código Penal: Tipifica delitos como lesiones culposas o homicidio por negligencia.
✅ Jurisprudencia de la Corte Constitucional: Ha reforzado el derecho a la salud y reparación integral.

¿Cuánto tiempo tengo para demandar por negligencia médica?
El plazo para interponer una demanda por negligencia médica en Colombia es de 2 años, según el Artículo 136 del Código Contencioso Administrativo. Este tiempo empieza a contar desde:
- La fecha del procedimiento negligente.
- El momento en que se descubrió el daño (en casos de diagnóstico tardío).
⚠️ Importante: Si el caso involucra una EPS o entidad pública, los plazos pueden variar. Consulta con un abogado especializado para no perder tu derecho a reclamar.
Leer: Cómo presentar una demanda en Colombia: Guía paso a paso.
¿Cómo demandar por negligencia médica?
Si sufriste un error médico, sigue estos pasos para proteger tus derechos:
1. Reúne pruebas contundentes
- Historial clínico completo.
- Fotografías de las secuelas.
- Testimonios de otros médicos.
- Informes periciales que demuestren el error.
2. Busca asesoría legal especializada
Un abogado en negligencia médica te ayudará a:
- Evaluar la viabilidad de tu caso.
- Presentar la demanda civil (para indemnización económica).
- Interponer una denuncia penal (si hubo delito).
3. Inicia el proceso judicial
- Demanda civil: Busca compensación por daños físicos, emocionales y gastos médicos.
- Denuncia penal: Si el caso es grave (ej: homicidio culposo).
- Responsabilidad del Estado: Si la negligencia ocurrió en un hospital público o EPS.
4. Negociación o Juicio
Muchos casos se resuelven con acuerdos indemnizatorios, pero si no hay conciliación, el proceso puede durar 2 a 3 años.

¿Qué indemnización puedo recibir?
Las víctimas de negligencia médica pueden reclamar:
- Gastos médicos (tratamientos, rehabilitación).
- Lucro cesante (pérdida de ingresos por incapacidad).
- Daño moral (afectación psicológica).
- Pensión de invalidez (si aplica).
Lee: Demanda laboral en Colombia: Proceso y pasos a seguir.