La concusión en el Código Penal colombiano es un delito contra la administración pública que se sanciona con cárcel, multas e inhabilidad para ejercer cargos públicos. En este artículo encontrarás una guía completa sobre su definición, características, elementos, penas y el procedimiento para denunciarlo en Colombia.

¿Qué es el delito de concusión?

La concusión ocurre cuando un funcionario público, abusando de su cargo, exige u obtiene de una persona dinero, dádivas o cualquier beneficio indebido, con el fin de realizar u omitir un acto propio de sus funciones.

👉 Ejemplo: un funcionario que condiciona la aprobación de un trámite al pago de dinero adicional no autorizado por la ley.

Concusión en el Código Penal colombiano

El delito está tipificado en el artículo 404 del Código Penal. A continuación se resumen las sanciones y la regulación aplicable en Colombia.

📌 Relacionado: Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones.

El delito de concusión en Colombia Todo lo que debes saber
El delito de concusión en Colombia: Todo lo que debes saber

Características del delito de concusión

  • Es doloso: el funcionario actúa con plena conciencia de exigir un beneficio indebido.
  • Es un delito de resultado: se consuma cuando el funcionario obtiene la dádiva o beneficio.
  • Es unilateral: no requiere el consentimiento de la víctima para configurarse.
  • Constituye infracción de deber: el servidor público viola el principio de transparencia y probidad.

También te puede interesar: Diferencia entre denuncia y querella Colombia: Aclara tus dudas.

Elementos del tipo penal de concusión

  1. Sujeto activo: siempre es un funcionario público, ya sea de manera permanente o transitoria, remunerada o no.
  2. Sujeto pasivo: puede ser cualquier persona, natural o jurídica, obligada a entregar la dádiva.
  3. Objeto material: el beneficio patrimonial exigido indebidamente.
  4. Actividad típica: la exigencia de la dádiva o ventaja.
  5. Resultado típico: la obtención de dicho beneficio, ya sea efectivo o en grado de tentativa.

Video: Delito de concusión

Penas por el delito de concusión en Colombia

Según la regulación del artículo 404, la concusión puede sancionarse con:

  • Prisión: de 6 a 10 años.
  • Multa: entre 50 y 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Inhabilitación: de 5 a 8 años para ejercer funciones públicas.

Leer: Delitos ambientales en Colombia: Las últimas tendencias.

Características delito de concusión
Características del delito de concusión en Colombia

Agravantes y atenuantes

  • Agravantes:
    • Cometer el delito en concurso con otros.
    • Que la víctima sea una persona vulnerable.
    • Uso de violencia o intimidación.
  • Atenuantes:
    • Ser primera vez que se comete el delito.
    • Haber actuado por motivos nobles.
    • Mostrar arrepentimiento espontáneo.
¿Cómo se castiga el delito de concusión?
Concusión Código Penal Colombiano: Penas y sanciones

Te puede interesar: Libertad por vencimiento de términos: ¿Qué es y cómo solicitarla?

Cómo denunciar el delito de concusión en Colombia

La denuncia puede hacerse ante:

📌 Pasos para denunciar:

  1. Identificar al funcionario implicado.
  2. Relatar los hechos (fecha, lugar, circunstancias).
  3. Presentar pruebas o testigos, si los hay.
  4. Radicar la denuncia verbal o escrita ante la autoridad competente.

Leer: El delito de prevaricato en Colombia: una amenaza a la justicia.

Preguntas frecuentes sobre la concusión en Colombia

  • En la concusión, el funcionario exige el beneficio.
  • En el cohecho, el funcionario acepta un soborno ofrecido por un tercero.

Está regulada en el artículo 404.

Sí, la Fiscalía admite denuncias anónimas, aunque se recomienda aportar pruebas sólidas.

Sí, la exigencia indebida puede configurar el delito incluso si no se concreta el pago.

Elementos del tipo penal de concusión
Elementos del delito de concusión en Colombia

Te puede interesar: El delito de encubrimiento: Un acto que oscurece la justicia.

Compárteme

Publicaciones Similares