¿Cuánto podría subir el salario mínimo en 2024 en colombia? Esta es una pregunta que muchos trabajadores y empleados se hacen a medida que nos acercamos al 01 de enero de 2024. El salario mínimo es un tema crucial que afecta no solo a los trabajadores, sino también a la economía en su conjunto.
En este artículo, analizamos las posibles proyecciones para el salario mínimo en Colombia en 2024. Exploraremos los factores que podrían influir en su aumento y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores.
¿Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo mensual es la remuneración mínima establecida por ley que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por su trabajo durante un mes de trabajo.
El Código Sustantivo del Trabajo define el SMLV como la remuneración que todo trabajador tiene derecho a recibir para cubrir sus necesidades normales y las de su familia (artículo 145 de la CST).
Te puede interesar: ¿Qué es un contrato por prestación de servicios en Colombia?
¿Cuál será el salario mínimo en Colombia en 2024?
El salario mínimo en Colombia para 2024 será de $1.300.000, lo que representa un aumento del 12,07% con respecto al SMLV de 2023, que era de $1.160.000. y un 15,22 % en el auxilio de transporte. Estos ajustes, entran en vigencia desde el 1 de enero, se aplicarán a lo largo del año en curso.
Este aumento se determinó tras un proceso de concertación entre el Gobierno Nacional, los representantes de los trabajadores y los empleadores. El Gobierno propuso un aumento del 10,5%, mientras que los trabajadores pedían un aumento del 15%.
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tiene la responsabilidad de definir el salario mínimo anual antes del 15 de diciembre. En caso de no lograr un consenso, las partes tienen una nueva oportunidad de negociar antes del 30 de diciembre. Si no se alcanza un acuerdo para esa fecha, el Gobierno determinará el ajuste por medio de un decreto (según el artículo 8 de la Ley 278 de 1996).
¿Qué significa este aumento para los trabajadores colombianos?
Este aumento representa un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. Con un salario mínimo de $1.300.000, los trabajadores podrán adquirir más bienes y servicios. Además, este aumento también puede contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad en Colombia.
El reajuste anual del SMLV es una medida imperativa según lo establecido constitucional y legalmente. Se ejecuta para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda y se actualiza cada 1 de enero.
También te puede interesar: Elementos esenciales del contrato de trabajo.
¿Qué otros factores influyen en el salario mínimo?
El salario mínimo también se ve afectado por otros factores, como la inflación, el crecimiento económico y la productividad laboral.
La inflación
Es la tasa de variación de los precios de los bienes y servicios en un período de tiempo determinado. Cuando la inflación aumenta, el costo de vida también aumenta, por lo que es necesario aumentar el SMLV para que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo.
La inflación en Colombia en 2023 fue del 5,62%. El Gobierno Nacional consideró que este factor era importante para garantizar que el salario mínimo no perdiera su poder adquisitivo.
El crecimiento económico
Es la tasa de variación del producto interno bruto (PIB) de un país en un período de tiempo determinado. Cuando el crecimiento económico aumenta, las empresas tienen más recursos para pagar a sus trabajadores, por lo que puede haber un aumento del SMLV.
El crecimiento económico de Colombia en 2023 fue del 8,5%. El Gobierno Nacional consideró que este factor era importante para garantizar que los trabajadores pudieran beneficiarse del crecimiento económico del país.
La productividad laboral
Es la cantidad de bienes y servicios que produce un trabajador en un período de tiempo determinado. Cuando la productividad laboral aumenta, las empresas pueden pagar a sus trabajadores más dinero sin aumentar sus costos. la productividad laboral en Colombia en 2023 fue del 3,5%. El Gobierno Nacional consideró que este factor era importante para garantizar que los trabajadores fueran remunerados de manera justa por su trabajo.
Salario mínimo y auxilio de transporte para 2024
Los nuevos valores del salario mínimo mensual legal y el auxilio de transporte, que regirán desde el 1 de enero de 2024, se establecieron mediante los decretos 2292 y 2293 del 29 de diciembre de 2023, respectivamente. Estos son:
- Salario mínimo: $1.300.000 (incremento del 12,07 % desde $1.160.000 en 2023)
- Auxilio de transporte: $162.000 (aumento del 15,22 % desde $140.606 en 2023)
En el transcurso del 2024, un empleado dependiente y subordinado que gane un salario mínimo y tenga derecho al auxilio de transporte recibirá mensualmente, después de los descuentos por aportes a salud y pensión, un total de $1.358.000.
Leer: Seguro de desempleo en Colombia: Todo lo que necesitas saber.
Salario mínimo diario
El salario mínimo diario para el año 2024 se calcula dividiendo el salario mínimo mensual entre los 30 días del mes, resultando en un valor diario de $43.333.
A continuación, se presenta una tabla con las sumas establecidas por el Gobierno nacional:
Salario mínimo mensual legal vigente | Auxilio de transporte | Salario mínimo diario | Salario neto con descuentos de salud y pensión |
$ 1.300.000 | $ 162.000 | $ 43.333 | $ 1.358.000 |
Qué efectos tendrá el aumento del salario mínimo en 2024?
El aumento del salario mínimo en 2024 tendrá un impacto positivo en la economía de Colombia. El incremento del salario mínimo aumentará el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que se traducirá en un aumento del consumo. El aumento del consumo, a su vez, estimulará el crecimiento económico.
El incremento del salario mínimo también tendrá un impacto positivo en la reducción de la pobreza. El aumento del salario mínimo permitirá que los trabajadores que se encuentran en la línea de pobreza puedan aumentar sus ingresos y salir de la pobreza.
Sin embargo, el aumento del salario mínimo también tendrá algunos efectos negativos. El aumento del salario mínimo aumentará los costos de producción de las empresas, lo que podría llevar a un aumento de los precios. El aumento de los precios podría tener un impacto negativo en el poder adquisitivo de los consumidores.
¿Por qué se incrementa anualmente el salario mínimo?
Según la Sentencia C-1433 de 2000 de la Corte Constitucional, el SMLV debe ajustarse cada año para proteger al trabajador contra la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
La Corte destaca que la remuneración debe garantizar un mínimo vital y ser flexible, manteniendo su equivalencia con el precio del trabajo.
Este ajuste periódico tiene como objetivo contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo, garantizando que el salario conserve su valor real en términos constantes.