Proceso de adopción en Colombia: Guía completa
Requisitos, plazos y organismos involucrados en el trámite…
El derecho de familia es una rama del derecho que regula las relaciones personales y patrimoniales entre las personas que conforman una familia. En Colombia, el derecho de familia está regulado por el Código Civil, que fue expedido en 1887 y ha sido reformado en varias ocasiones.
El objeto del derecho de familia es regular las siguientes materias:
Las fuentes del derecho de familia son las siguientes:
El derecho de familia es importante para la vida en sociedad porque regula las relaciones básicas entre las personas que conforman una familia. El derecho de familia protege los derechos de los miembros de la familia, como el derecho a la vida, el derecho a la integridad física y moral, el derecho a la educación, y el derecho a la alimentación.
Las leyes que regulan el derecho de familia en Colombia son las siguientes:
La Constitución Política de Colombia establece los principios generales del derecho de familia. Estos principios son los siguientes:
La igualdad. Todas las personas son iguales ante la ley, sin discriminación por razones de raza, sexo, religión, etc.
La protección de la familia. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y el Estado debe protegerla.
La protección de los niños, niñas y adolescentes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección de su vida, su integridad física y moral, su educación, y su salud.
Es la ley específica que regula el derecho de familia en Colombia. El Código Civil regula las siguientes materias:
Es la ley específica que regula el derecho de familia en Colombia. El Código Civil regula las siguientes materias:
Además de la Constitución Política y el Código Civil, existen otras leyes que regulan el derecho de familia en Colombia. Estas leyes son las siguientes:
Requisitos, plazos y organismos involucrados en el trámite…
La licencia de paternidad es remunerada y se líquida de acuerdo a los ingresos.
Conoce cómo las capitulaciones matrimoniales afectan tu matrimonio y cómo proteger tus derechos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies